Por: Informador|informador.com
Los extranjeros ven que en México son baratos los gastos de servicios, la comida y gasolina;En la actualidad se calcula que un millón de estadounidenses viven en México o son propietarios de una segunda vivienda en ese país.
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- La actual crisis mundial podría incrementar el número de estadounidenses que deciden vivir en México, por los bajos costos de las viviendas y el sólido sistema financiero, dijo hoy Rubén Morales, presidente de la consultora Tourism Global Position.
En la actualidad se calcula que un millón de estadounidenses viven en México o son propietarios de una segunda vivienda en ese país.
Morales, junto con otros expertos en este mercado, participó en esta ciudad en un seminario donde intercambiaron ideas sobre lo que esperan y quieren los jubilados que ven a México como destino para vacacionar o comprar vivienda de retiro.
Según Morales, uno de los retos que enfrenta México es la promoción, ‘y considero que desarrolladores mexicanos todavía no descubren el 100 por ciento el mercado estadunidense y sus beneficios. Hay que aprovechar este sector que quiere emigrar a México’, agregó.
Por su parte, el doctor Jorge Chávez, pionero en el área de cardiología en Puerto Vallarta, y quien participó en el seminario expresó que uno de los retos que enfrenta el sector de medicina es amplio pero que ya compiten con calidad y servicio.
‘Uno de los principales retos que enfrentan las personas mayores que quieren mudarse a México es encontrar medicina de calidad, médicos certificados y que hablen el idioma’, acotó.
Chávez resaltó que cada vez son más personas que desean retirarse fuera de Estados Unidos y Canadá y ven a México como una opción de peso.
Entre las principales razones por las que se mudan a México es por el bajo costo de vida en relación con Estados Unidos, las condiciones favorables del clima, la cercanía con el país.
Un 70 por ciento de los estadounidenses que viven en México vienen de los estados de California y Texas, y 30 por ciento son de los 48 estados restantes.
Chávez agregó que los viajeros o posibles compradores de casa buscan facilidades médicas para tratar al mayoría de las enfermedades y que la llegada de extranjeros a México plantea retos en diferentes sectores, en especial en el mundo de la medicina.
‘Primordial tener una póliza de extranjero, ya que un 95 por ciento de las personas que viajan a México o se retiran a vivir a México recurren a la medicina privada’, manifestó.
Los participantes en el seminario resaltaron el hecho de que Estados Unidos ha desarrollado especialidades para construir viviendas para un adulto mayor, con materiales de calidad y con mayores accesos y que México debiera hacer lo mismo.
‘Actualmente el mercado es de cerca de 10 mil millones de dólares en propiedades que los estadounidenses están comprando y se espera que pase en menos de dos años 16 mil millones de dólares’, agregó Morales, quien trabajó en el Plan Nacional de Turismo.
Los extranjeros ven que en México son baratos los gastos de servicios, la comida, gasolina y para su edad les es factible contratar servidumbre.
En cuanto al tema de seguridad indicaron que se presentan escasos problemas en el norte del país pues de los dos mil 200 municipios que hay en México en esencia son entre cinco a siete los municipios que los presentan.
Por su parte, el cónsul de México en Nueva York, Rubén Beltrán, destacó que México tiene un sistema financiero sólido compatible con el estadounidense y la facilidad para obtener la visa que le permite a los extranjeros residir legalmente en el país.
Un 60 por ciento de los extranjeros viven en el Estado de Jalisco, en el área de Ajijic, el lago de Chapala y Puerto Vallarta; en Guanajuato, en las poblaciones de San Miguel de Allende; en Mazatlán, Sinaloa y en Cuernavaca, Morelos.
El otro 40 por ciento viven en 20 estados y condado en México, según Tourism Global Position.
Deja una respuesta