Sector Inmobiliario acelerará Proyectos por tipo de cambio.

Por: Jesús Vázquez| eleconomista.com.mx

Hoteles, vivienda y centros comerciales son algunos de los proyectos que se verán beneficiados por la coyuntura cambiaría.

Cancún, QR. El delegado de la Secretaría de Economía en Quintana Roo, Luis García Silva, dio a conocer que debido a la coyuntura del tipo de cambio, al menos tres grandes proyectos inmobiliarios en la zona norte del estado se van a acelerar, gracias a la conveniencia en los costos para inversionistas extranjeros. El monto de los tres proyectos sumaría poco menos de 1,000 millones de dólares.

“Si hace seis meses o en el 2015, por poner un ejemplo, una inversión inmobiliaria era de 10 millones de dólares, en el 2017, al tipo de cambio actual, ese mismo proyecto implica una inversión de sólo 8 millones”, explicó, pues mientras la inversión entra en dólares, los gastos se realizan en pesos.

Estos proyectos son de hoteles, vivienda, residencial-turística y centros comerciales, que hasta antes de la depreciación de la moneda nacional frente al billete verde habrían tenido que pagar 20% más por costos de construcción, en comparación con lo que actualmente deberán desembolsar por la paridad peso-dólar, manifestó.

Aunque puede haber incertidumbre en algunas otras inversiones para Quintana Roo, dijo que él personalmente conoce esos tres proyectos, cuyos inversionistas valoran este momento como un escenario inmejorable “de bonanza”, para aprovecharlo.

El delegado obvió precisar los proyectos, pero se sabe que para la construcción del parque de los estudios DreamWorks en la Riviera Maya, hay una inversión prevista de 3,027 millones de pesos, pues éste incluye tres hoteles, un centro comercial, zona residencial y el propio parque de diversiones; además, también está por arrancar la construcción de la segunda etapa de Plaza La Isla en la zona hotelera de Cancún, con financiamiento del Deutsche Bank, así como al menos otras 1,500 habitaciones para hoteles, las cuales comenzarán a construirse este mismo año en la zona hotelera de Cancún.

García Silva reconoció que hay incertidumbre a nivel nacional en todos los sectores, pero el sector inmobiliario —muy específicamente el de la vivienda residencial-turística—, así como el sector turismo en general, no han tenido ni una mención negativa en el discurso del presidente estadounidense Donald Trump, por lo que se mantienen expectativas positivas para este año en la industria.

Indicó que de cualquier manera, habrá incentivos para los exportadores mexicanos que busquen incursionar en mercados alternativos al estadounidense, pues algunos productos como la caña de azúcar y sus derivados, que se producen en Quintana Roo, sí podrían tener una afectación considerable, por tener a Estados Unidos como el principal mercado al que se exportan estos productos.

 

http://eleconomista.com.mx/estados/2017/02/08/sector-inmobiliario-acelerara-proyectos-tipo-cambio

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: