Por: eleconomista.com
De acuerdo con un estudio realizado entre los clientes de Finx, firma especializada en planes de ahorro e inversión, se determinó que los hombres ahorran 16% en promedio más que las mujeres.
Para Cristina Cervantes, vocera de la firma, esta diferencia puede derivarse en diversos factores, como el que los varones representan 61.8% de la Población Económicamente Activa, mientras que las mujeres representan únicamente 38.2 por ciento. “Es decir, en México hay más hombres que mujeres con un trabajo remunerado”.
En cuanto a rango de edad, los ganadores son los hombres y mujeres de 25 a 29 años, éstos representan el mayor bloque de las personas que se preocupan por el ahorro.
“Esta es una gran noticia. Estamos notando que las personas están comenzando a planear su retiro a edades cada vez más tempranas. Este rango de edad es el ideal porque, aun con aportaciones menores, estos adultos jóvenes gozarán de un retiro sin preocupaciones gracias a que, al invertir su dinero a plazos mayores, pueden adquirir productos de mayor riesgo, mismo que se mitiga con los años y se traduce en mejores rendimientos”, comentó Cervantes.
El bloque que le sigue, según los datos de la encuesta, es el que va de los 30 a los 34 años, aunque este sólo representa 16% de los clientes de Finx.
La representante de la empresa indicó que con estos datos se concluyó que es importante que todas las instituciones financieras promuevan el ahorro entre los jóvenes, ya que atraer ahorradores a partir de los 18 años representa un gran reto.
El prósito
Por otro lado, y al hablar de los motivos por los cuales hombres y mujeres comienzan a ahorrar, se encontró que 50% de ellas que contratan la firma lo hacen pensando en su retiro, mientras que la motivación de 32% es diversificar la inversión de su dinero. De las participantes en el estudio, sólo 11% dijo estar ahorrando para comprar una casa.
Mientras que para el caso de los hombres, 43% ahorra para su retiro, 42% lo hace para invertir y solamente 8% para adquirir un inmueble.
Las localidades que más ahorran
Dentro de la encuesta se especificó que en la zona metropolitana del valle de México las delegaciones que más ahorran son: en primer lugar Benito Juárez, le sigue Coyoacán y por último está Cuauhtémoc.
En cuanto a nivel nacional, la firma especializada en planes de ahorro e inversión refirió que entre las ciudades más ahorradoras destacó Querétaro en primer sitio, como segundo lugar se encuentra Puebla y Tijuana ocupa el tercer escaño.
“En materia de ahorro, sobre todo entre los jóvenes, hay mucho que hacer. La tecnología es un factor clave en materia de educación financiera, y somos nosotros, las fintech, quienes debemos aprovechar el boom de la era digital para desarrollar opciones simples, cómodas y beneficiosas para el mercado”, concluyó Cristina Cervantes.
Deja una respuesta