Millonarios prefieren el centro de Mérida

Inv 1.jpg

Por Jaime Tetzpa | Diario La Verdad

Los municipios de Mérida, Progreso y Tizmín, además de la costa yucateca son los sitios preferidos para los inversionistas extranjeros que buscan una segunda residencia en Yucatán, con precios que oscilan desde los dos hasta los 12 millones de pesos. En la capital, las casonas del siglo pasado son las más codiciadas por la generación de los Baby Boomers, extranjeros nacidos entre los años 1946 y 1965 que son considerados potenciales compradores de casas.

La seguridad, calidad de vida, centros hospitalarios y el nivel educativo de Yucatán son imán para los jubilados de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia y Japón, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en la entidad, Roger Roche Millet.

Según la revista internacional “Living”, México y en específico Yucatán, está calificado como el tercer mejor destino para jubilados, lo cual ubica a la entidad en una posición extraordinaria para la inversión.

Con base en datos de la oficina del censo de Estados Unidos, existen 43 millones de habitantes mayores de 65 años, y se estima que para el 2030 ese segmento de la población suba a 76 millones.

Según la dependencia, los baby boomers son propietarios del 57 por ciento de casas vacacionales y 58 por ciento de la propiedad en renta o alquiler, siendo México el principal destino para adquirir una segunda vivienda destinada al retiro vacacional.

Es por eso que las casonas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad, como las ubicadas en la costa son las que despiertan el interés de los inversionistas norteamericanos y canadienses para obtener una segunda residencia, explicó.

Añadió que con las nuevas leyes los extranjeros pueden adquirir bienes raíces sin ningún problema, y que gracias a la ley contra el lavado de dinero, tanto los propietarios como los notarios públicos y el comprador tienen certeza jurídica, por lo que las operaciones realizadas en ese sentido, no representan riesgo alguno para las partes interesadas.

Recordó que el sector inmobiliario se colocó como la segunda actividad que mueve a la economía del país, después de la automotriz, generando el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La dinámica del sector, a nivel nacional, registra mensualmente cerca de 30 mil transacciones de compra venta a cargo de los tres mil socios agrupados en 70 delegaciones, dijo.

En el caso de la venta –compra de vivienda en general, tanto usada como nueva, detalló que ocho de cada 10 transacciones se realizan mediante crédito hipotecario, y de esas 8, seis se colocan a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infornavit).

http://bit.ly/2xrcwia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: