Por Yo Emigro
La salud es un tema que todo extranjero debe tener muy claro, en cuanto al funcionamiento del Sistema de Salud del país donde reside y cómo ser atendido cuando lo requiera.
El Estado mexicano brinda cobertura médica a los extranjeros a través del sistema de salud pública, pero muchas personas toman la previsión de contratar un seguro médico particular, debido a que en la mayoría de los casos los centros de atención y hospitales públicos tienen muchas personas en espera.
¿Cómo funciona el sistema de salud?
La Secretaría de Salud es la responsable de todo lo relacionado con la atención médica en México a través del sistema mexicano de salud, el cual está conformado por los sectores público y privado.
Dentro del sector público se encuentra todas las instituciones de seguridad social y otras instituciones y programas que atienden a las personas que no cuentan con seguridad social.
El sector privado está conformado por las aseguradoras y los prestadores de servicios de salud como consultorios, clínicas, hospitales privados, incluyendo a quienes ejercen la medicina alternativa.
De acuerdo a la Constitución mexicana los beneficiarios del sistema de salud son los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias; también los trabajadores independientes, los del sector informal, desempleados y personas que se encuentran fuera del mercado laboral y la población con capacidad de pago.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un régimen obligatorio para proteger a la mayoría de sus afiliados y también con un régimen voluntario.
El régimen obligatorio comprende cinco aspectos básicos de protección social: seguro de enfermedad y maternidad, seguro de riesgos de trabajo, seguro de invalidez y vida, seguro de retiro y vejez, prestaciones sociales y seguro de guardería y otros. Estos servicios se pagan con contribuciones del empleador, del obrero o trabajador y del gobierno.
En el país hay más de 23 mil unidades de salud, sin considerar las del sector privado, de las cuales la gran mayoría son unidades de atención ambulatoria y hospitales.
Atención a los extranjeros
Según declaraciones del Secretario de Salud, los extranjeros tienen derecho a la atención médica de la red hospitalaria pública en caso de emergencias y atenciones especiales, según lo establecido en las leyes mexicanas.
Todo extranjero que se encuentre trabajando, aunque no tenga permiso de trabajo, tiene derecho a gozar de todos los beneficios derivados de la seguridad social.
En ese tema el Estado mexicano ha realizado reformas en materia de Derechos Humanos que le otorgan privilegios a las personas que por necesidad de una mejor calidad de vida se ven obligados a dejar su país y migrar en busca de nuevas oportunidades.
¿Cómo te parece el sistema de salud mexicano? Tu opinión es importante, deja un comentario.
Fuente Original: http://bit.ly/2sKVzRj
Deja una respuesta