Crece la oferta de residencias para la tercera edad

Resultado de imagen para residencias jubilados

Con atención integral

Ante el aumento en la esperanza de vida y el envejecimiento de la población mexicana, las residencias para adultos mayores se multiplican en Mérida como una opción para el cuidado y entretenimiento para los adultos mayores.

De ser los asilos la única opción del pasado, éstos se han transformado no solo en nombre, sino en servicios y conceptos.

Residencias, hogares y estancias son algunas de las razones sociales que hoy llevan estos lugares y su importancia en la vida actual la sintetiza Alejandra Edali Paredes Castillo, gerontóloga y directora del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM): calidad de vida.

Entrevistada sobre este auge de hogares temporales para el adulto mayor, la especialista lo atribuye a diversos factores.

Uno de ellos, dijo, es que la población en México comienza a envejecer y, de acuerdo con proyecciones, para los próximos 15 años la cantidad de adultos mayores en nuestro país se duplicaría.

Esta situación representa una oportunidad para este mercado llamado del adulto mayor, el cual generaría nuevas opciones que resuelvan sus necesidades, entre ellas residencias integrales creadas especialmente para este sector de personas, expuso la especialista en Psicogerontología.

A su decir, las estancias están diseñadas para el cuidado y atención integral de las personas mayores, pensadas como un segundo hogar en el que pueden encontrar descanso, tranquilidad y seguridad.

La directora del CIAM indicó que en Mérida existen unas 35 residencias de este tipo, de las cuales cinco son públicas y las demás cobran una cuota por la atención y estadía.

La entrevistada lamentó que no todas se encuentren registradas, por lo que es difícil conocer el número exacto de lugares de atención al adulto mayor, pero recomendó investigar antes de seleccionar alguna, si el sitio cuenta con todos los permisos necesarios.

Según explicó, deben tener: aviso de funcionamiento ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris), un programa interno de protección civil en el que se encuentran los cursos de primeros auxilios, los reglamentos de seguridad y el actuar ante una situación de riesgo; fumigaciones y seguro de vivienda.

También es necesario el certificado de seguridad del gas, el alta ante el SAT y en los servicios básicos, permiso de uso de suelo, licencia de funcionamiento ante el Ayuntamiento de Mérida, y que el dueño o responsable tenga conocimientos para la atención al adulto mayor acreditados con título y cédula profesional.

La directora dijo que un punto importante para seleccionar una residencia es visitarla y observar el ambiente, las personas mayores que se encuentran ahí, el trato del personal, la limpieza, los menús, las actividades que realizan, el procedimiento de ingreso, los reglamentos y toda la información que necesite.

También destacó que una residencia debe contar con médico geriatra, licenciados en Gerontología y Nutrición, personal de enfermería, de cocina y de limpieza. Además, espacios diseñados para las personas mayores.

“Recordemos que debemos seleccionar una residencia adecuada a las necesidades de nuestro adulto mayor buscando siempre una mejor calidad de vida para ellos, con todo ello podemos tener la seguridad de que se encuentran en un lugar seguro y profesional”, apuntó.— Luis Iván Alpuche Escalante

Sobre si asilo y residencia son lo mismo, dijo que son maneras diferentes de nombrarlos, pero en general ofrecen servicios similares.

“Existen las residencias permanentes, los centros en los que las personas mayores pueden ir durante algunas horas, los clubes en los que van en las mañanas solo a realizar actividades, éstos son más para personas mayores independientes”.

Alejandra Paredes explicó que dentro de las residencias hay diversidad, algunas se especializan en el cuidado de personas con Alzheimer u otro tipo de demencia. Otros sitios tienen un enfoque más hospitalario, y en varias residencias los adultos mayores tienen un padecimiento y con ayuda pueden realizar sus actividades.

Incluso hay residencias que ofertan una modalidad que se llama “cuidados de respiro”, en el que los familiares recurren por días o en vacaciones para que puedan descansar del cuidado de su familiar mayor, para después continuar con esta labor.

Fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: