La generación del ‘baby boom’ se resiste a envejecer

Resultado de imagen para baby boom

Por Santy Mosteiro | Diario de Pontevedra

Cada generación es especial, cada una aporta algo nuevo y único y todas tienen algo que enseñar y aprender, sin importar la edad. De las siete grandes generaciones humanas catalogadas desde 1900 hasta la fecha, la más numerosa y revolucionaria fue la denominada Baby boom, que en algunos países anglosajones estalló en el período contemporáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, y que llegó a España a finales de los 40. Trajo consigo un vuelco demográfico, con una notable reducción en la mortalidad infantil y, por tanto, un repunte espectacular de la población juvenil.

Aquellos jóvenes de entonces son los jubilados de ahora y, como ya habían hecho en su época -promoviendo revolucionarios cambios sociales, culturales y económicos-, se rebelan contra los tópicos y se resisten a que se les encasille en el perfil de ‘viejo pasivo y sedentario’, mostrando un apetito voraz por seguir aprendiendo y disfrutando de lo que algunos no dudan en calificar como «una tercera juventud».

Así lo demuestra el medio millar de jubilados que cada semana acude a alguno de los diferentes talleres ocupacionales que componen la oferta local. Cruz Vermella y la Residencia de Campolongo acaparan la mayoría de los participantes. «Los hombres demandan nuevas tecnologías y gimnasia, las mujeres memoria, baile y yoga», explica María Durán, portavoz de la ONG en la ciudad.

Las instalaciones situadas frente al CGTD acogen actividades todos los días, dando atención a unos 160 usuarios. Y aunque todas tienen gran demanda, las de baile e informática son las que presentan mayor lista de espera.

En esta última «trabajan con programas muy básicos, que les sean prácticos y no les bloqueen, para ganar soltura», detalla Durán. A su lado, un grupo de abuelos maneja con sorprendente soltura un iPad para realizar sencillas operaciones matemáticas mientras, a su lado, tres amigas programan un coche de juguete para que siga la ruta deseada sobre unas letras.

El perfil de estos nuevos hackers es muy variopinto: desde gente muy mayor y con dificultades de autonomía hasta personas con total autonomía y una fascinante agilidad mental. «Tenemos los que acuden por voluntad propia, para ponerse al día en el uso del móvil, el WhatsApp o el ordenador, y los que acuden por prescripción médica para ejercitar la memoria», puntualiza la portavoz de Cruz Vermella.

BAILE EN CAMPOLONGO. Una situación similar se da en la residencia de Campolongo, donde la gran atracción son las actividades musicales. «Crecieron disfrutando de los guateques, de las verbenas… y eso lo llevan muy dentro. Incluso los dependientes, a su manera, participan de una forma muy intensa y emotiva», comenta Nuria Barreiro, terapeuta ocupacional del centro.

Destaca, además, una curiosidad: «Los recuerdos musicales es lo último que pierden. Es más fácil que se olviden de la cara o el nombre de un familiar que de Algunos de los usuarios del taller de nuevas tecnologías que imparte Cruz Vermella dos veces a la semana. javier cervera una canción que les haya marcado en su vida». A las sesiones de bailes de salón que se realizan dos veces a la semana se suman las que, periódicamente, organiza el Centro Sociocomunitario. «Pero donde de verdad lo pasan de miedo es en los cumpleaños, que celebramos una vez al mes con chocolate, bizcocho y tarta para los ‘cumpleañeros’», indica.

Fuente Original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: