Yucatán se prepara para ser anfitrión de turismo médico internacional

Resultado de imagen para yucatan

El Financiero

El turismo médico, mercado que atrae a 1.2 millones de visitantes al año a México, es una de las prioridades para actual administración estatal en Yucatán.

La capacitación del personal médico, así como de otros que formarán parte del clúster, será una de las primeras tareas de la Sefotur, que ya comenzó a trabar además en impartir cursos de inglés a los involucrados

Michelle Fridman, titular de la Sefotur, mencionó que ya se trabaja en conjunto con la Asociación de Turismo Médico de Yucatán, en el diagnóstico sobre la situación actual de esta rama.

Otras líneas de acción serán impulsar el mejoramiento de la tecnología en los tratamientos de salud y desarrollar estrategias de mercadotecnia, que sitúen al estado como destino para esta clase de turismo.

Actualmente Yucatán atrae a una importante cantidad de «snowbirds», es decir, canadienses y estadounidenses que vienen al estado para evitar el inverno de sus países y se refugian en las playas de la región.

El turismo médico es un rubro de la industria que atiende a pacientes que se trasladan a destinos distintos para recibir tratamiento, ser diagnosticado y obtener cura o rehabilitación ante una patología.

Este segmento ha generado 11 millones de viajeros por todo el mundo y la tendencia muestra que su crecimiento anual es de 25 por ciento, según datos de Visa y Oxford Economics.

Se considera que una persona de este segmento gasta, en promedio, 13 mil dólares y siempre viaja acompañado por, al menos, dos personas, en comparación con un turista convencional. Se calcula que el 80 por ciento de los pacientes son de origen estadounidense.

Fuente Original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: