Por Claudia Espinoza | Heraldo de México
Aunque la ocupación hotelera promedio en el primer semestre de este año fue de 60 por ciento, lo que representa una leve disminución de -1.10 por ciento, el dinero del turismo tuvo un crecimiento importante.
Durante el primer semestre de 2019 se produjo una derrama económica de más de seis mil 615 millones de pesos en el sector turismo, con un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Turismo del estado.
Por otra parte, con base en un estudio de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Puebla–Le Cordon Bleu, el incremento en la afluencia de visitantes a museos fue de 9.76 por ciento más que el año pasado.
Este análisis con datos turísticos del primer semestre, tiene el objetivo de proponer estrategias que beneficien a la población local, de promocionar el turismo y de combatir la inseguridad.
Según cifras obtenidas de Inegi, durante el primer semestre de 2019 se registraron en México 22.1 millones de llegadas internacionales, más de 7 por ciento que en el mismo periodo del año anterior, y la derrama económica fue de 13 mil 42 millones de dólares.
El aumento en la estancia promedio de Cuetzalan y Cholula es de 4.3 por ciento y 2.92 por ciento, mientas que Atlixco ha disminuido en el porcentaje de la estancia.
Javier Ruiz Hermoso, director de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Puebla–Le Cordon Bleu, comentó que “estos datos parten de una visión econométrica del turismo. Aunado a estos datos hay que considerar también el impacto en el territorio, movilidad y medio ambiente. El turismo genera 10.4 por ciento del PIB mundial, pero también desarrolla 10 por ciento del CO2 del planeta”.
Agregó que durante la temporada alta, el centro histórico de Puebla presentó serios problemas de movilidad, los cuales deben atenderse.
Resaltó que “en Puebla se han dado pasos importantes con respecto al turismo, pero se requiere una mayor articulación entre los actores públicos y privados para atender estrategias que beneficien a la población, para promocionar el turismo, atender la inseguridad y articular la oferta turística en el interior del estado”.
Deja una respuesta