Por Nataly Mayne | Asociación AMAR
Siempre se les recomienda a las personas de la tercera edad que se mantengan involucrados en su comunidad y actividades sociales. Esto incluye mantenerse incluidos en las votaciones electorales de su país. Tal vez sorprendentemente, o tal vez no, este no es un problema para las personas adultas de hoy en día.
De acuerdo con un estudio del Central Electoral, los niveles más altos de participación en las elecciones del 2018 son del grupo de personas de la tercera edad, lo cual va de los 60-74 años. Sin embargo, es importante notar que, aunque la participación de este grupo equivale a un 72%, el grupo en sí solo forma un 14% del resto de los votantes (INE, 2019).
Dado a que es tan poca la población de adultos mayores en contraste con el resto de los votantes registrados, es importante mantenerlos informados acerca de los procesos electorales y demás. Al fin y al cabo, estadísticamente, esta demográfica solo va a ir creciendo con los años. Es por esto por lo que la Comisión Estatal Electoral (CEE) ha establecido un convenio con el Instituto Estatal de Personas Adultos Mayores, para llevar así una capacitación sobre los procesos específicamente con personas de la tercera edad.
Ramón Peña, quien es director del Instituto, menciona en una entrevista la importancia que tiene para las personas mayores, estar capacitados en cuanto a los procesos electorales, para que así mismo puedan participar sin problema y tengan conocimiento de los temas. En sus palabras, “carro que se queda estacionado, se le ponchan las llantas y se echa a perder” (González, 2019).
Todavía no se establece el numero de capacitados para este programa, pero estamos seguros de que será un paso mas en perfeccionar la democracia en nuestro país, asegurándonos que todos los sectores estén involucrados en los procesos electorales.
Deja una respuesta