¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?

Resultado de imagen para yucatan"Por: ANAH

En los últimos años, Yucatán se ha convertido en uno de los estados más importantes para el turismo en México.

Para empezar, los mexicanos poco a poco se ha empezado a maravillar con Yucatán y con su capital, la ciudad de Mérida.

La seguridad es uno de los factores claves que han convertido a Yucatán en un imán de turismo internacional. Claro, obviamente la cultura, la arquitectura, los cenotes y los sitios arqueológicos -y obvio la comida- han formado parte de este ascenso a la mira internacional, sin embargo si hay algo que caracteriza cien por ciento al estado es la tranquilidad y la paz que se respiran en él.

Por lo mismo, no nos extraña que Mérida actualmente esté viviendo un incremento en las inversiones inmobiliarias.

Vivir en Yucatán, así como vivir en Mérida, se está volviendo la opción ideal tanto para mexicanos que quieren huir de la inseguridad de sus ciudades como para los extranjeros que quieren poder disfrutar de su retiro en México.

Porque aunque Yucatán y Mérida se posicionen como un estado tranquilo y diferente a las grandes ciudades, esto no quiere decir que no esté llena de opciones de entretenimiento: restaurantes, conciertos, museos, bares, plazas comerciales, entre otras opciones que puedes encontrar y disfrutar en la ciudad.

Además, Mérida cada vez es más grande. Gracias al aumento de residentes y la llegada de empresas y negocios, la ciudad ha crecido considerablemente. Una de las cosas que ha hecho que el crecimiento de Mérida sea un ejemplo para el resto de México, son las políticas que sus gobiernos -tanto a nivel federal como estatal- han creado y promovido para ser un mejor lugar.

Yucatán, ejemplo para México

Como ya te lo mencionamos, Yucatán es todo un ejemplo para todo México.

Es uno de los estados con mayor índice de conformidad respecto a sus servicios públicos, es decir, que sus habitantes están satisfechos con el trato y la calidad que reciben.

Además, en los últimos años Yucatán se ha caracterizado por ser pionero en propuestas como la eliminación del uso de plásticos y unicel para combatir el cambio climático. Desde grandes tiendas nacionales e internacionales, hasta pequeños comercios y puestos de comida, la conciencia por el cuidado del ambiente es una política que se ha ido colando en la vida diaria de los ciudadanos.

Al mismo tiempo, Yucatán se ha preocupado por establecer acuerdos que hagan de su capital, Mérida la mejor ciudad para vivir en México.

Por ejemplo, actualmente Mérida se convertirá en una de las primeras ciudades inteligentes en México, ya que pronto contará con tecnología -de empresas como Huawei- para mejorar el tráfico y la contaminación sonora, así como para hacerla aún más segura.

¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?
Yucatán es un estado que se caracteriza por su amplia gama cultural. Desde las edificaciones que habitan sus comunidades hasta las celebraciones y los ritos que las acompañan. Todo esto en conjunto ha creado una curiosidad a nivel internacional, en especial gracias a la presencia de la cultura Maya y su fuerte influencia en el estado.

Y como ya sabrás, la seguridad es una de las cartas más fuertes de presentación del estado y de la ciudad, ya que Yucatán es el estado más seguro de México. Como te imaginas, uno de los principales miedos de extranjeros al momento de viajar a México es la inseguridad y la delincuencia.

Si bien no todo México es un territorio peligroso y hostil, la realidad es que los viajeros prefieren no arriesgarse. Este miedo es un impedimento que no les permite disfrutar ni conocer todas las oportunidades, los paisajes ni la cultura que México tiene para ofrecer.

Es por eso que Yucatán y Mérida resultan tan atractivas. Uno puede caminar por las calles de la ciudad tranquilamente para disfrutar de la arquitectura, encontrar cafés y restaurantes con platillos típicos o explorar bellezas naturales como los cenotes.

Ahora que ya sabes que la seguridad es la razón número uno, tenemos que hablar de por qué no te puedes perder de conocer este estado.

Yucatán, un imán de turismo internacional

En el 2019, la ciudad de Mérida fue elegida como la mejor ciudad para visitar fuera de los Estados Unidos por la revista Condé Nast Traveler.

Al mismo tiempo, al cierre del año, la derrama turística en Yucatán se incrementó en un 17%. Además de que actualmente existen 20 nuevos productos turísticos como cenotes, playas y aldeas mayas, lo que incrementa las posibilidades de Yucatán para mantener y mejorar el incremento turístico del estado.

A continuación, te vamos a enlistar razones por las que Yucatán es un imán de turismo internacional.

Pueblos Mágicos

Para empezar, la ubicación privilegiada de Yucatán, ha permitido que las autoridades puedan comercializar y hacer crecer el turismo en el estado. Yucatán no sólo cuenta con puertos como Sisal, Celestún y Progreso, sino que también cuenta con Pueblos Mágicos como Valladolid e Izamal.

De acuerdo con la Secretaria de Turismo de México, un Pueblo Mágico es «una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.»

Es decir, que para que una localidad, municipio o pueblo sea considerado como Mágico tiene que resaltar y crear una atmósfera que maraville a quién lo visite.

Por esto tanto Valladolid como Izamal se han vuelto dos productos turísticos muy importantes para el estado.

Una de las cosas que caracteriza a Izamal -que en Maya significa rocío de lluvía-, por ejemplo, es que las fachadas pintorescas son totalmente amarillas. Su más famosa pieza arquitectónica, el convento de San Antonio de Padua, permite a sus visitantes -por su altura- tener una vista del Pueblo, además de que es un excelente lugar para tomar fotos, aprender de la historia de la conquista de Yucatán y México y de la cultura Maya y las pirámides que se encuentran en la localidad.

Valladolid por su parte, se ha caracterizado por poseer uno de los 5 cenotes en Yucatán que tienes que visitar: el cenote Zací. Al igual que Izamal, Valladolid es una ciudad muy importante para la historia de la conquista española e incluso la revolución mexicana.

En Valladolid puedes disfrutar de cenotes, comida exquisita y pasear por el centro histórico y los barrios que conforman esta ciudad.

Aunque podríamos decir que Mérida comparte mucha de las características que hacen a los Pueblos Mágicos únicos, no todos la consideran como parte de este recorrido ya que es la capital del estado.

¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?
Izamal es un Pueblo Mágico que se ha vuelto uno de los productos turísticos más importantes para el estado de Yucatán.

Sitios arqueológicos

Si hay algo que hace sentir muy orgullosos a los yucatecos es la grandeza de la cultura Maya.

Y esto no ha pasado desapercibido para los extranjeros de todo el mundo. Los avances astronómicos, el uso del cero, la construcción de sus pirámides, ciudades y avances matemáticos se han estudiado y admirado a nivel internacional.

Por lo mismo, cualquier turista que visite Yucatán no puede perder la oportunidad de conocer los grandes sitios arqueológicos que se localizan en el estado. Chichén Itzá y Uxmal, los más conocidos y famosos, forman parte de tours y rutas en donde los extranjeros pueden conocer más a fondo la importancia y grandeza de los Mayas, en especial cuando descubren que estos asentamientos fueron creados con conocimientos matemáticos y astronómicos que les permitieron crear efectos de luz y sombras como sucede en el equinoccio de primavera en donde podemos apreciar la llegada de Kukulkán, una de las figuras religiosas más importantes para esta cultura.

Este fenómeno es incluso uno de los momentos más importantes para el turismo en el estado. Ya que, quienes creen y practican ciertos aspectos espirituales y metafísicos, considera este equinoccio y evento como una apertura energética increíble para cargar energía y recibir buenas vibras.

Chichén Itzá actualmente es considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno, y cerca de ella también puedes apreciar y disfrutar de cenotes. Además, tanto Uxmal como Chichén Itzá son paradas obligatorias para aquellos que recorren el interior del estado. Sus espectáculos de luz y sonido atraen a locales y turistas para aprender más de estas edificaciones.

¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?
Chichén Itzá es una de las 7 maravillas del mundo moderno. Esta selección fue realizada mediante una encuesta a nivel internacional. Chichén Itzá también es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sus hermosas playas

Cuando pensamos en las playas del sureste mexicano, la Riviera Maya es lo primero que se nos vienen a la mente, sin embargo, Yucatán también cuenta con unas bellísimas playas que se han popularizado entre los turistas.

Quizás la más famosa sea Puerto Progreso, la cual se encuentra a tan sólo unos minutos de Mérida. Los locales y turistas que se hospedan en la capital, tienen la facilidad de disfrutar de un día en la playa, en especial para huir del calor que se vive en ella.

Pero Puerto Progreso no es la única playa que ha conquistado a los turistas y extranjeros.

Sisal y Celestún son otras de las bellezas que puedes disfrutar en el estado. Por ejemplo, Celestún se ha vuelto famosa gracias a la presencia de petenes y flamingos.

De la misma manera, existen otros atractivos como Las Coloradas, en donde se produce la sal de mar.

¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?
Las Coloradas son uno de los lugares que muchos extranjeros se mueren por conocer cuando visitan nuestro estado. Las Coloradas es una reserva ambiental que permite la producción de sal, y alberga a micro organismos y a aves muy importantes y necesarias para mantener el ecosistema marino.

Los cenotes

Como ya te imaginas, los cenotes son uno de los productos turísticos más importantes de Yucatán.

Estos fenómenos naturales son parte de una red acuática que alberga la Península de Yucatán, la cual se cree que está compuesta de 6 mil cenotes. Los cenotes son cuevas subterráneas que gracias a las características geológicas de esta parte de México, ha permitido que el agua se filtre creando estalagmitas y estalactitas. Estas formaciones geológicas maravillan a quienes tienen la oportunidad de conocer estos recintos, los cuales además, son muy importantes en la cosmovisión de la cultura Maya.

Por eso, no es de extrañarse que los sitios arqueológicos se encuentren cerca de cenotes.

En la actualidad, los cenotes son una oportunidad para disfrutar de deportes como el espeleobuceo o simplemente para nadar y disfrutar de la vista. Los cenotes son tan prominentes en Yucatán que es posible encontrarlos en cualquier parte del estado, y siempre hay uno nuevo o diferente que conocer. Muchos tours contemplan a los cenotes como parte de sus actividades. Existen los que son poco profundos para nadar con todos los miembros de la familia, los que son completamente subterráneos y más profundos que son excelentes para bucear y explorar estas cuevas.

¿Por qué Yucatán es un imán del turismo internacional?
Los cenotes son una maravilla natural que nadie se pude perder al visitar Yucatán.

Mérida

Mérida es conocida ante el mundo como la ciudad blanca o la ciudad de la paz.

En Mérida, no hay nada como recorrer el centro histórico y disfrutar de los espectáculos públicos que van cambiando dependiendo del día y la hora.

Conformado por diferentes parques y barrios, recorrer el centro histórico de Mérida permite a los turistas poder apreciar la cultura local y los edificios como las iglesias, museos y monumentos que conforman la ciudad.

Al igual que los Pueblos Mágicos, la ciudad de Mérida cuenta con una atmósfera mágica. Recorrer sus calles es una oportunidad para explorar y presenciar la arquitectura colonial.

Al ser la ciudad más importante del estado, Mérida ha crecido. Plazas comerciales, nuevas franquicias, así como nuevas empresas y servicios, han permitido que Mérida crezca más y más.

Vivir en Yucatán

Ahora que ya sabes cuales con las razones por las cuales Yucatán es un imán del turismo internacional, tenemos que hablar del retiro en el estado.

Como ya lo explicamos, Yucatán es un estado que resalta por su calidad de vida. La posibilidad de acceder a un mejor estilo de vida en una de las mejores zonas de México es una oportunidad que muchos extranjeros están aprovechando.

En parte, Mérida es una de las razones por las cuales Yucatán es uno de los estados con la mayor cantidad de extranjeros retirados viviendo en México. Lugares como San Cristóbal de las Casas, Lago Chapala o San Miguel Allende se han convertido en  los mejores lugares para retirarse en México gracias por su excelente calidad de vida. Y ahora Mérida se ha unido a estas ciudades como la opción número uno para vivir en México e invertir en bienes raíces.

Sí, una de las razones que hacen muy atractivas a Mérida es que es una ciudad que goza de todos los beneficios de las grandes urbes sin el estrés que estas pueden generar. Además, Vivir en Mérida o vivir en Yucatán es una posibilidad muy accesible, en especial para los extranjeros que pueden acceder a propiedades a precios muy accesibles y las cuales tienen la garantía de que en un futuro valdrán más gracias al incremento de la plusvalía, así como el crecimiento de la ciudad.

Invertir en Mérida es una oportunidad que puedes aprovechar para asegurar tu futuro, ya sea que decidas hacerlo adquiriendo casas en Mérida o lotes residenciales en Mérida. Al invertir en bienes raíces puedes proteger tu dinero contra la inflación mientras que haces que tu inversión se incremente con el paso del tiempo.

Fuente Original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: