RESILIENCIA PARA EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN TIEMPOS DE CRISIS

Abril.2020

Por: Dra. Arq. Mariana Flores García

Autorrealización en la Vejez – Aula Mayor

Ante la situación de crisis global que actualmente nos aqueja, parece que el concepto de resiliencia no queda más que acertado. El ser resilientes es tener una oportunidad de sobreponerse a condiciones inesperadas que deterioran nuestro estado físico, mental y emocional. La inestabilidad social, la crisis de salud y los recursos limitados, se ven acentuados hacia las personas mayores, sin embargo, es evidente que tienen más posibilidades de sobreponerse debido a la madurez de su vida. El concepto de resiliencia alude a esa capacidad que tiene el ser humano de adaptarse de manera positiva ante situaciones adversas. Ser resiliente implica reestructurar nuevos recursos psicológicos ante nuevas circunstancias o necesidades con el afán de salir de ello aun mas fortalecido. Una persona que practica la resiliencia es una persona que será capaz de autorrealizarse, superar el estrés, mejorar su calidad de vida, mantener su identidad y mejorar su salud. Para esto, existen recursos que contribuyen a propiciar estas condiciones en vías de un envejecimiento saludable en el hogar, como lo son la actividad física, las emociones positivas y la sana convivencia con los miembros de la familia y la comunidad.  En este sentido, el adulto mayor debe mantener sus niveles de funcionamiento óptimos de tal manera que le ayude a afrontar circunstancias diversas. Cuando se llega a la vejez, la persona ha logrado acumular una serie de conocimientos y experiencias a lo largo de su vida que le han otorgado habilidades y capacidades para afrontar situaciones de adversidad y cotidianidad. Durante la vejez, los procesos de adaptación deben apoyarse en relaciones significativas y actitudes positivas dentro de su entorno.

Las personas mayores resilientes, suelen poseer un sistema inmunológico regulado, donde los pensamientos y las emociones inciden en la aparición de enfermedades y predisponen a su recuperación. Para poder contribuir a un envejecimiento positivo y saludable, se sugiere trabajar en el control personal reforzando la motivación y autocontrol de los adultos mayores, mantener una actitud optimista, propiciar emociones positivas como el sentido de solidaridad y gratitud, alimentar su espiritualidad, aceptar los cambios de manera positiva mediante un buen nivel de autoestima, mantener un estilo de vida activo con definición de metas y proyectos, estar abiertos a aprender y ser activos socialmente, establecer redes de convivencia activa con familiares y amigos, intentar mantener una estabilidad emocional,  y sobre todo buscar enriquecer la autovaloración, autoestima y autocuidado. Ser resiliente significa crecer en algo nuevo, donde los adultos mayores tienen mas posibilidades de superar factores de riesgo como soledad, depresión, enfermedades crónicas, pérdidas afectivas. Se caracterizan por ser personas con actitud positiva, esperanza y sensación de autoeficacia y suelen mantener estilos de vida saludable. (Díaz Castillo, González Escobar, González Arratía, & Montero López Lena, 2017)

Aunque la resiliencia puede ser practicada por cualquier persona, se  recomienda inicialmente  ser consciente de nuestras realidades, asumiendo limitaciones y potencialidades, debemos intentar ser creativos ante ciertas circunstancias, a la vez que confiar en nosotros mismos, estar abiertos a nuevos escenarios, asumir las dificultades como oportunidades de aprendizaje, ser objetivos y flexibles ante posibles cambios, intentar controlar las emociones y trabajar para lograr los propósitos propios y estar dispuestos a solicitar y brindar apoyo a los demás, y si alguien sabe de ello son los adultos mayores.

Artículo original: https://amarassociation.wordpress.com/2020/04/16/resiliencia-para-el-envejecimiento-saludable-en-tiempos-de-crisis/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: