Empresas le dicen adiós a las oficinas en busca de mayor flexibilidad, autonomía y mejor calidad de vida

Por: Daniela Arce

Poco después de dos meses de haber llegado a una nueva oficina en la comuna de Vitacura, en Santiago de Chile, el equipo del comparador de servicios financieros ComparaOnline tuvo que irse a la casa por la pandemia. Atrás quedó la cómoda oficina que arrendaban en el piso 15 de un edificio, una planta abierta en el que se fomentaba el trabajo colaborativo con espacios para reuniones y juegos. Una realidad que se replicaba en las otras dos oficinas en América Latina, en Medellín y Sao Paulo, que funcionaban en oficinas compartidas. 

Tras un mes de teletrabajo, en ComparaOnline decidieron que no volverían hasta junio de 2021, pero en marzo de este año determinaron que pasarían a un modelo de trabajo remoto permanente. “La pandemia nos agarró por sorpresa, nunca habíamos estado todos remoto y no teníamos idea de cómo iba a funcionar. Pero salió todo perfecto, porque nos habíamos preparado durante años. Teníamos una política flexible de home office”, señala Stephanie Furlong, responsable de RR.HH. de ComparaOnline, y añade que fueron beneficiados porque “no somos retail ni fábrica, sino que una compañía tecnológica: no importa desde el lugar que se haga el trabajo. Además, quienes quieren trabajar acá son jóvenes, afines a la tecnología, por lo que estamos acostumbrados a usar Zoom o Slack desde mucho antes”.

En The Economist refieren sobre esta tendencia en las 20 predicciones para 2021, donde aseguran que el trabajo remoto sería permanente en desmedro de las grandes oficinas, que se convertirán en espacios de reunión y conexión con un formato más eficiente. Desde la empresa especializada en reclutamiento de profesionales Page Personnel, dieron a conocer hace algunos meses que el 70% de las empresas considera el trabajo a distancia como una política para apoyar un regreso paulatino y el 50% ejecutará un régimen mixto de forma permanente. De esta forma, las empresas esperan reducir los costos dirigidos a espacios de trabajo, habilitando lugares más simples y con mayor libertad para sus colaboradores. 

Considerando este escenario, un estudio del Observatorio del Futuro del Trabajo de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en conjunto con la consultora estratégica Clio Dinámica buscó entender qué es para los directivos la flexibilidad laboral. Según el informe, donde se consultó a 124 gerentes y directivos de RR.HH., las empresas asocian la flexibilidad con la adaptación de la organización para continuar funcionando ante los cambios del entorno, haciendo ajustes en los horarios de trabajo a cambio de enfocarse en los objetivos y compatibilizar el trabajo y sus necesidades personales. 

Sobre la aplicación de medidas, se han aplicado la flexibilidad horaria, el teletrabajo total y parcial, además del trabajo por turnos.

100% flexibles

Al igual que ComparaOnline, otras empresas también han definido que adoptarán el teletrabajo, una modalidad mixta o un formato flexible. Sky Airlines anunció en septiembre de 2020 que sus colaboradores de Chile y Perú pasarían a laborar de manera flexible. Esto quiere decir que sus oficinas en la comuna de Huechuraba, en Santiago, y en el distrito de Magdalena del Mar, en Lima, están disponibles para que los empleados puedan ir cuando quieran.

En este proceso, la aerolínea pasó de tres pisos a uno y reacomodó sus oficinas para que se convirtieran en espacios de trabajo colaborativo, con puestos flotantes disponibles para todos. 

Según explica Francisco Tirado, gerente de Personas de Sky, “la oficina siempre está disponible para el que quiera ir, pero no es obligatorio. Pueden ir una o dos veces a la semana, o una vez al mes, como ellos prefieran. Nuestro objetivo es entregarles más flexibilidad, autonomía, sensación de confianza, ahorro en tiempos y calidad de vida”.

Por ahora, el personal de la aerolínea, que tiene funciones operacionales, está trabajando por turnos desde el Aeropuerto de Santiago o en la Base de Mantenimiento ubicada en la comuna chilena de Pudahuel.

En la startup de transporte Beat, una treintena de empleados del área Administrativa está trabajando desde casa y otros 16 empleados del Driver Center, quienes asisten a los conductores, acuden a la oficina en dos turnos. Sin presiones ni apuros, desde Beat creen que volverán a la oficina más adelante, probablemente en un formato mixto, uno o dos días a la semana. Por ahora están enfocados en seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora, privilegiando la salud de sus empleados y la continuidad de la operación. 

Decisiones compartidas

Aunque todavía son pocas las empresas que aseguran que adoptarán indefinidamente el teletrabajo, es una tendencia que aumenta poco a poco. Los que no cierren sus oficinas por completo están cambiando la estrategia de retorno: reducen el número de pisos, optan por oficinas más pequeñas y ventiladas o asumen un trabajo mucho más flexible, donde no sea obligación asistir. Para elegir el rumbo a seguir, conocer la opinión de sus trabajadores ha sido clave, por lo que van monitoreando a través de encuestas cómo el personal ha vivido el proceso.

Desde el primer momento, en Sky han consultado a sus trabajadores. Antes de anunciar la modalidad flexible de trabajo, evaluaron los beneficios y riesgos de adoptar este modelo. Cuatro o cinco meses después, cuando ya se podía tener retroalimentación, preguntaron sobre las experiencias que habían tenido durante este tiempo sus trabajadores. 

En ComparaOnline y Beat también han preguntado a sus trabajadores, lo que les ha permitido definir el camino a seguir. Gabriela Torrealba, encargada de RR.HH. de Beat, dice que se aplicaron dos encuestas al inicio del año para saber si los empleados estaban dispuestos a volver, y de ser así cuántos días pretendían hacerlo. “Tenemos un protocolo de vuelta a la oficina, pero vamos a la marcha de cómo se va abriendo la ciudad. De acá a septiembre no volveremos. Hemos visto lugares, pero no hemos tomado una decisión”, indica. 

Desde ya, Torrealba aclara que si retornan lo harán uno o dos días a la semana. Antes de la pandemia estaban ubicados en un espacio compartido en la comuna de Las Condes, en Santiago, Chile, el cual devolvieron cuando comenzaron los confinamientos, porque no tenía mucha ventilación, así que presentaba un riesgo para los colaboradores.

Retomar el pasillo

Aunque el teletrabajo ha dado buenos frutos, un grupo de colaboradores quiere retomar las labores presenciales. De acuerdo a la primera edición del Workmonitor en 2021, estudio de la consultora de RR.HH. Randstad, el 84% de los encuestados mencionó que esperaba volver al trabajo, principalmente porque extrañaban la interacción con los colegas.

Por ejemplo, en Beat han podido realizar el trabajo a distancia y la productividad se ha mantenido intacta, pero los trabajadores mencionan que hacen falta los espacios de distensión. “Son momentos en que no estás hablando de trabajo, pero estás compartiendo y te topas con personas que no son del equipo directo. Son esas instancias valiosas para sentirse parte de esta cultura”, dice Michelle Pinochet, gerente de Marketing para Beat Chile. 

Estas instancias informales generan distintos niveles de conversaciones e ideas, donde las personas aportan desde su experiencia y conocimientos. “Muchas de las cosas que han salido en Beat han surgido en conversaciones de pasillo. Además, hay empresas que su naturaleza es 100% remota, y a pesar de eso se ven de forma presencial, a través de congresos, por ejemplo. Siempre existirán momentos de verse más allá del trabajo. Pero ahora, lo que menos queremos es pasar de la fatiga de Zoom a la ansiedad por tener que volver a la oficina”, indica Torrealba. 

En general, las empresas que han pasado a la modalidad remota u otras más flexibles, concuerdan en que estas instancias son necesarias. Desde ComparaOnline, donde crearon un manual para organizar el trabajo a distancia, aseguran que si bien en un principio les sorprendió este cambio, han podido llevar a cabo su trabajo sin problemas y son conscientes que uno de los retos será retomar el pasillo y la pertenencia. “Tenemos que ver cómo hacemos para estar aún más cerca de la gente, para seguir escuchándolos , adelantarnos a cualquier tema y atenderlos de forma adecuada. Hay que repensar la propuesta de valor”, dice Stephanie Furlong, de ComparaOnline. 

En el caso de Sky, Riquelme señala: “Establecimos que una de las actividades que serán presenciales son los Culture Day mensuales, un día presencial al mes, donde se trabajará en temas vinculados a cultura, habilidades blandas, trabajo en equipo, estrategia, creación de redes, conexión, etc. Por otro lado, las jefaturas pueden solicitar excepcionalmente a su equipo ir a la oficina, pero sólo para actividades donde la presencia física realmente contribuya, para hacer una planificación estratégica o desarrollar un nuevo producto”.

Pese a que el trabajo a distancia ha sido duro, principalmente por el contexto sanitario y económico que se vive en varios países de América Latina, desde las empresas coinciden en que es probable que más empresas se sumen a una modalidad flexible, acogiendo el teletrabajo parcial o por turnos y dando facilidades horarias. Probablemente, los más aventureros e innovadores adopten un formato completamente online. En ambos casos, los expertos y trabajadores concuerdan en que debe haber espacios informales de distensión, privilegiando asuntos estratégicos o más personales. 

Después de todo, desde las empresas comienzan a tomarle el pulso a las nuevas modalidades laborales y advirtiendo que con pequeños ajustes estas se mantendrán de acá en adelante. 

Articulo original: https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/empresas-le-dicen-adios-las-oficinas-en-busca-de-mayor-flexibilidad-autonomia-y

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: