Por: Entrepeneur
La mayoría de estos fondos se concentran en grandes mercados, como Brasil, México y Argentina.

América Latina ha tenido un desempeño más débil en el los mercados de valores, pero las cosas se ven más optimistas ahora. Muchos sectores de la región están preparados para una recuperación sólida. Además, se espera que un fuerte repunte de la economía estadounidense favorezca a la region. Todo esto convierte a Latinoamérica en una potencial oportunidad de inversión. Una mejor forma de invertir en la región es a través de fondos mutuos y EFT.
¿Qué es un fondo mutuo?
Según la Comisión de Valores y Bolsa (SEC por sus siglas en inglés), un fondo mutuo es una compañía que reúne dinero de muchos inversionistas y lo invierte en acciones, bonos y otros valores crear una cartera de activos, de la cual los inversores pueden comprar acciones.
Por su parte un EFT, de acuerdo con invertir en la bolsa es un fondo índice cotizado. Esto quiere decir que es un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Tal cual, un EFT formalmente es un fondo de inversión y comprar títulos de un ETF supone comprar una cesta de valores, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero que cotiza en Bolsa igual que una acción.
Los fondos mutuos latinos invierten exclusivamente en acciones latinoamericanas. La mayoría de estos fondos se concentran en grandes mercados, como Brasil, México y Argentina. Echemos un vistazo a los diez principales fondos mutuos de América Latina.
Diez fondos mutuos más importantes de América Latina
Hemos utilizado los datos de rendimiento del último año (de U.S Money) para clasificar los diez mejores fondos mutuos de América Latina. Junto con los fondos mutuos, también hemos considerado los ETF. A continuación se muestran los diez principales fondos mutuos y ETF de América Latina:
10. First Trust Latin America AlphaDEX® ETF (FLN, 22%)
FLN tiene como objetivo lograr el rendimiento en precio y rendimiento del índice NASDAQ AlphaDEX Latin America. Este ETF normalmente invierte al menos el 90% de sus activos netos en acciones ordinarias, REIT (fideicomisos de inversión inmobiliaria), acciones preferentes y recibos de depósito que forman parte del índice subyacente. El FLN ha otorgado un rendimiento hasta la fecha de más del 2%. Tiene 9.81 millones de dólares en activos totales y ha invertido más en Materiales Básicos, seguido de los sectores de Servicios Financieros y Utilidades.
9. Franklin FTSE Latin America ETF (FLLA, 25%)
FLLA apunta a replicar el desempeño del índice FTSE Latin America RIC Capped Index. Este índice rastrea el desempeño de las acciones latinoamericanas de alta y mediana capitalización. FLLA ha otorgado un rendimiento hasta la fecha de más del 6%. Tiene 4.96 millones de dólares en activos totales y ha invertido más en Materiales Básicos, seguido de los sectores de Servicios Financieros y Defensa del Consumidor.
8. VanEck Vectors Brazil Small-Cap ETF (BRF, 25%)
BRF tiene como objetivo replicar el rendimiento de precio y rendimiento del índice MVIS Brazil Small-Cap Index. Este ETF ha dado un rendimiento hasta la fecha de más del 8%. BRF tiene $ 49 millones en activos totales. Las cuatro principales participaciones del ETF son: Embraer S.A., Azul S.A., Gol Linhas Aereas Inteligentes S.A. y Oi SA.
7. iShares Latin America 40 ETF (ILF, 28%)
ILF rastrea el desempeño del S&P Latin America 40TM, que incluye las 40 acciones más grandes de América Latina. Junto con los valores que forman parte del índice subyacente, ILF también puede invertir en los recibos de depósito que representan dichos valores. Este ETF ha dado un rendimiento hasta la fecha de más del 4% y tiene 1.72 mil millones de dólares en activos totales. Las tres principales participaciones del ETF son: Vale S.A., Itau Unibanco Holding S.A. y Petroleo Brasileiro SA.
6. iShares MSCI Brasil ETF de pequeña capitalización (EWZS, 29%)
EWZS realiza un seguimiento del rendimiento de las inversiones del índice MSCI Brazil Small Cap Index. El fondo normalmente invertirá en los valores componentes que forman parte del índice subyacente. Este ETF ha dado un rendimiento hasta la fecha de más del 13%. EWZS tiene 122.27 millones de dólares en activos totales y ha invertido más en Consumer Cyclical, seguido de los sectores Industrial y Consumer Defensive.
5. Fondo Fidelity® Latin America (FLFAX, 39%)
FLFAX generalmente invierte en valores de emisores latinoamericanos, así como en inversiones relacionadas económicamente con la región. Este fondo ha obtenido una rentabilidad superior al -11% en los últimos tres meses y superior al -7% en los últimos tres años. FLFAX tiene 30.45 millones de dólares en activos totales. Las tres principales posiciones del fondo son: Petroleo Brasileiro SA, Qualitas Controladora SAB y Genomma Lab Internacional SAB.
4. Fondo OTG Latinoamérica (OTGAX, 40%)
OTGAX generalmente invierte en valores de renta variable latinoamericanos o en compañías de inversión que invierten o rastrean el desempeño de los índices en los mercados latinoamericanos. Este fondo ha arrojado una rentabilidad superior al -2% en los últimos tres meses. OTGAX tiene 15.92 millones de dólares en activos totales. Las tres principales posiciones del fondo son: Morgan Stanley Instl Lqudty Govt Instl, Petroleo Brasileiro SA y Bank Bradesco SA.
3. Fondo BlackRock para América Latina (MDLTX, 46%)
MDLTX normalmente invierte al menos el 80% de sus activos netos en valores de empresas latinoamericanas de cualquier capitalización de mercado. Este fondo ha obtenido una rentabilidad superior al -5% en los últimos tres meses y superior al -6% en los últimos tres años. MDLTX tiene 83.34 millones de dólares en activos totales. Las tres principales participaciones del fondo son: Vale SA, Bank Bradesco SA y B3 SA.
2. T. Rowe Price Latin America Fund (PRLAX, 51%)
PRLAX principalmente invierte en las acciones ordinarias de empresas latinoamericanas. Normalmente, el fondo invertiría en al menos cuatro países de la región. Este fondo ha arrojado una rentabilidad superior al -6,7% en los últimos tres meses y al -3,18% en los últimos tres años. PRLAX tiene 446.60 millones de dólares en activos totales. Las tres principales posiciones del fondo son: Itau Unibanco Holding SA, Bank Bradesco SA y B3 SA.
1. Fondo DWS Latin America Equity (SLANX, 66%)
SLANX invierte un mínimo del 80% de sus activos netos en acciones ordinarias de América Latina y otras acciones. Los activos restantes en los que puede invertir son valores estadounidenses y otros valores no latinoamericanos. Este fondo ha arrojado una rentabilidad superior al -5% en los últimos tres meses y al 6.65% en los últimos tres años. SLANX tiene 291.92 millones de dólares en activos totales. Las tres principales participaciones del fondo son: Globant SA, Acciones Ordinarias de Sequoia Logística E Transportes SA y Antofagasta PLC.
Deja una respuesta