Por: Angélica Ferrer

Cuando era niña presencié la jubilación de mi abuelo. Tenía más de 25 años laborando en la misma empresa. Recuerdo que él se veía feliz en su fiesta de despedida y aún en las semanas posteriores. Sin embargo, con el paso del tiempo, comenzó a desesperarse pese a tener como segundo empleo el dirigir un sitio de taxis y ser chófer. Él estaba viviendo un duelo.
Esta situación se repite en millones de familias en México y otras naciones: año con año, miles de personas dejan el campo laboral al que han pertenecido durante décadas para estar en sus hogares y disfrutar aún más de su tiempo.
No obstante, la mayor parte de ellas pasan por un periodo donde sus emociones están «ajustándose» a su nuevo entorno, lo que puede provocarles diversos problemas.
Para entender mejor el duelo por jubilación, la psicóloga y maestra en Políticas Públicas y Género Yuliana Zuarth detalla en Business Insider México en qué consiste y cómo puedes afrontarlo.
Una despedida a una etapa, pero no a tu vida
Si bien la jubilación es un proceso que puedes preparar durante semanas o meses, en algunas ocasiones esto se convierte en un «calvario» ante la incertidumbre de qué pasará ahora.
Zuarth afirma que, a pesar de que significa el fin de un ciclo, no es la conclusión del resto de tu vida.
«Tus capacidades no se quedan en el trabajo, ni en la institución donde laboraste tantos años; se van contigo. Puede seguir desarrollando actividades que sean gratificantes tanto para ti y que aporten a tu comunidad», asegura.
Además, destaca que quienes se jubilan tienen reacciones diversas ante el proceso, aún previo a que ocurra.
«En una jubilación hay reacciones ambivalentes, por así decirlo. Hay personas que la esperan; hay quienes la evaden, pero por procesos administrativos, las obligan a hacerlo. Hay otras que desean realizarla, pero las presiones de la familia o que sean el sustento del hogar, se los impide», comenta.
Una nueva estrategia
Este proceso en el que te «despedirás» del trabajo implica diversos cambios, mismos que se aplican antes y después de que ocurra.
Zuarth aconseja lo siguiente para la etapa de jubilación:
1. Tu tiempo es tuyo
Aunque la frase parece un pleonasmo, su significado tiene mayor peso ahora que dejaste de trabajar.
Es muy importante que tú y tu familia reorganicen su dinámica, con el fin de que no piensen que, porque ya no vas a una oficina, puedes hacer los mandados o acompañarles a donde te digan, en el instante que sea.
Deben acercarse a preguntarte si estás disponible o si quieres hacer algo.
2. Nuevas actividades
Una manera muy sana de pasar este duelo por tu jubilación es uniéndote a actividades en tu colonia.
«Puedes sumarte a un grupo de tu comunidad, de la iglesia, de alguna asociación civil», ejemplifica la psicóloga.
3. Haz tu rutina
Al igual que cuando te despiden de un empleo, es relevante que establezcas una rutina diaria sobre tus actividades.
Es decir, delimita horarios para desayunar, hacer ejercicio, realizar un pasatiempo y, por supuesto, dormir.
4. Acércate a una persona especialista
En caso de que este periodo te cause depresión, ansiedad y otros trastornos relacionados con tu salud mental, Zuarth aconseja que te acerques con una persona especialista.
«No tienes por qué sufrir a solas. Hay miles de psicólogas y psicólogos que estamos aquí para apoyarte», asevera.
La jubilación para nuevas generaciones: ¿qué es eso?
La jubilación es un tema que, durante décadas ha estado vigente. Sin embargo, es posible que para las nuevas generaciones, aquellas que apenas ingresarán al trabajo o que llevan poco tiempo en él, no escuchen sobre ello.
Esto se debe a las diversas reformas en materia laboral y las vicisitudes de la economía tanto nacional como mundial.
«Estamos en un (momento) donde, quien tiene una pensión, ya es un privilegio. En nuestra generación, esto es raro; un porcentaje muy pequeño de los puestos de trabajo tienen esta prestación social. Las personas jóvenes de ahorita tenemos qué hacer nuestro ahorro, tener nuestra Afore y ver los medios de cómo vamos a subsistir», reflexiona.
Es por ello que, más adelante, se tendrán que tratar otro tipo de duelos.
«Las generaciones que vienen ya ni siquiera hablarán de esto. Estaremos ante otro tipo de duelo, ante la incertidumbre de ‘¿qué haré en mi vejez como persona adulta mayor?’. Esto no es nuestra culpa. Son las fallas del Estado, de los modelos que existen, que son androcéntricos y patriarcales», puntualiza.
Articulo original: https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/la-jubilaci%C3%B3n-tambi%C3%A9n-genera-un-duelo-y-as%C3%AD-puedes-afrontarlo/ar-AAZOQBW?li=AAggPN5
Deja una respuesta